La granja en clase

Hoy estaba pensando en que entrada podía crear para el blog, y he recordado que hace ya un tiempo os empecé a contar un poco la Unidad Didáctica que hice al llevar a cabo mis prácticas de Maestra con niños de tres años. Al ser materiales que he hecho directamente con mi compañera de trabajo, pues creo que alomejor os pueden interesar si trabajais como en nuestro caso, el tema de los animales de la granja.
Mi compañera y yo, después de realizar el mural (ver explicación aquí), decidimos trabajar cada día un animal de la granja ya que pensamos que así podríamos profundizar más en cada uno de ellos. Con tres años, los niños conocen perfectamente estos animales y los sonidos que emiten así que partimos ya de una buena base, aunque queremos aumentarla enseñándoles el nombre de sus crías, qué comen…
Para todo ello, mi compi y yo creamos unos power points donde cada día con la ayuda de un granjero (que era el guía de aprendizaje de la Unidad Didáctica) les enseñábamos un animal.

Además, confeccionamos un mural de una granja donde cada día que conocíamos a un animal gracias al granjero, lo incluíamos en nuestra propia granja de clase.

La idea de crear un personaje que guiase a los niños durante la Unidad Didáctica fue bastante motivador para ellos, ya que cada día que pasaba tenían una mayor curiosidad por conocer el animal que ese día les presentaría el granjero, y cómo éste les hablaba, siempre le saludaban y se despedían de él.
Os seguiré contando que más actividades fuimos haciendo.
Un beso, sobre todo para mi compi, que gracias a ella hicimos una Unidad Didáctica bastante chula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *