Las Webquests

¡Hola a tod@s!¿Cómo hemos empezado la semana?

Hoy quería hablaros un poco sobre las webquests ya que ahora las estamos trabajando en el Máster sobre Educación y Nuevas Tecnologías que estoy haciendo y pienso que puede ser interesante.

Las Webquests (WQ) las podemos definir, utilizando las palabras de su creador Bernie Dodgie, como: «una actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de Internet». Se trata de una especie de Unidad Didáctica, tal y como la conocemos ahora, pero adaptada a las nuevas tecnologías, puesto que sus contenidos y actividades están enlazadas a links de Internet y la misma WQ se publicará en Internet. Aquí podéis ver un mapa conceptual sobre la WQ.

Existen varios buscadores de WQ que quizás os sirvan, ya que en ellos numerosos profesionales de diferentes áreas y etapas han ido subiendo las WQ que han ido creando para trabajar con sus alumnos. Aquí tenéis algunos:

La verdad es que yo no tengo una experiencia práctica en torno a las WQ, ya que las dos que he hecho han sido como trabajo o bien de la carrera, o bien del máster y las dos han estado enfocadas a Infantil. Pero si que puedo deciros que a través de este recurso electrónico se favorece el aprendizaje constructivista ya que son los propios alumnos quienes, con unas leves indicaciones de los profesores, van elaborando su propio aprendizaje comparando, reflexionando y compartiendo con sus compañeros la información obtenida en Internet para conseguir un fin común: realizar la tarea propuesta por el profesor para alcanzar los objetivos de esta WQ.

Os animo a que leáis este artículo y a que poco a poco vayáis introduciendo las TICS en vuestra tarea docente diaria, ya que usadas de manera adecuada ofrecen multitud de posibilidades de aprendizaje tanto para el profesor como para el alumno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *