Este verano pasado hice un curso llevado a cabo por el Obispado de la Diócesis de Orihuela-Alicante para la obtención de la DECA, y muchos conocidos y compañeros de carrera me habéis preguntado sobre el mismo, asi que aquí os dejo la información de la que yo dispongo sobre el curso.
La Declaración Eclesiástica de Competencias Académicas permite al docente que la obtenga ejercer de profesor de religión en un colegio público ó simplemente trabajar en un colegio privado religioso. Respecto a esto último, generalmente en la mayoría de colegios religiosos piden esta Titulación porque todo profesor del centro, tanto de Infantil como de Primaria, puede ser nombrado para dar religión en su nivel educativo.
Bien, el curso que yo hice tuvo una duración de un mes (en julio) y un horario de 9:00 a 13:00h,me costó 700 euros. El curso estaba formado por un número de asignaturas, al igual que en la Universidad.
Una vez acabado el curso, me dieron el pretítulo que certificaba que había adquirido la DECA y me apunté a la bolsa de trabajo del Obispado. Esto es importante: los profesores de religión de los colegios públicos tienen que entregar su currículum, certificado de la DECA y, en el caso de tenerla, una recomendación por parte de un párroco (porque hayas colaborado en Caritas, hayas llevado un grupo de catecúmenos en tu parroquia, etc.) En el Obispado te realizan una entrevista, y es el mismo Obispado el que pasa a Consellería una lista con los candidatos para profesores de religión en los diferentes colegios públicos de Alicante. En resumen, el profesor de religión de un colegio público no hace una oposición como el resto, aunque si que es elegido finalmente por Consellería.
Si mientras haces la carrera de Magisterio eliges algunas asignaturas de religión para obtener la DECA, has de saber que ya no puedes conseguir todos los créditos que componen esta titulación en la Universidad. En la Universidad puedes cursar hasta un número de créditos de la DECA,pero el resto los tienes que hacer en el Obispado. Así, tú tienes la opción de, o bien apuntarte al curso completo del Obispado, o bien sacarte algunas asignaturas en la Universidad y luego, convalidártelas en el cuso. Así, no tienes que ir los días que toquen las asignaturas que tu has hecho y evidentemente no tienes que pagar de nuevo por ellas.
Os dejo a nivel orientativo, el folleto de información del curso de este verano, que imagino que será muy similar al del verano que viene. Este curso intensivo solo lo realizan en en verano. Lo podéis descargar aquí.
[pdf xn--enseandoasoar-lkbh.es/wp-content/uploads/2011/09/deca.pdf 500 700]Otra cosa que también es interesante, es que en el curso, la manera de evaluarte cada asignatura depende del profesor pero yo no tuve ningún examen. Si que es verdad, que nos mandaron algún breve comentario sobre lo expuesto en clase o sobre la Biblia, pero nada más.
Yo sinceramente, os animo a que lo hagáis, sé que es mucho dinero pero intentemos abrirnos todas las puertas posibles a nuestra formación para encontrar el trabajo deseado.
Un saludo!
ayy Bea!! qué rebonica que eres!!! siempre manteniendonos informadas de todo!!! graciasss!! yo lo voy a hacer este año!! 😀
Muchas gracias Inma!
Todo lo que sea para ayudarnos entre nosotros…:)
Bea, una pregunta.
¿Esos 700 euros es el curso entero o descontando las asignaturas de la universidad? Haber si me animo yo también porqué lo estuve mirando pero no podía con tanta asignatura!
Esos 700 euros era el curso entero, pero si tu has hecho asignaturas en la uni, te las convalidan y ya no las tienes que volver a hacer ni a pagar y te cuesta menos de 700 euros.
un beso!
ok! gracias!
Hola Bea,
soy Paula una maestra de Educación Primaria. He leido tu información. Muchísimas Gracias por todo, porque está muy bien explicado y es de gran ayuda para nosotros.
Me gustaría realizar este curso este año 2012 ¿Sabes si lo van a realizar?
¿El curso se realizó en Alicante Ciudad?
Muchísimas Gracias.
Paula Ferris.
¡Hola Paula!Muchísimas gracias por tu comentario:)
La verdad es que no estoy segura al 100% de que lo vayan a hacer, pero me imagino que si porque hay mucha gente interesada y porque según están las cosas, tienes que acabar haciendo allí los créditos restantes para que te den la D.E.C.A. De todas formas, voy a enviarles un correo a ver si pudieran enviarme el folleto del curso o información y la publico aquí, ¿vale?
Si, el curso es en Alicante ciudad, es en el Instituto de Ciencias Religiosas San Pablo que está detrás del estadio del Rico Perez la dirección es C/ Marco Olvier 5.
Muchas gracias de nuevo y os iré informando:)
Muchísimas gracias de nuevo Bea 🙂 que gran maestra!
Hola, estaba al tanto de toda la información que has publicado. Yo he cogido las asignaturas en la carrera y he hecho el curso complementario para obtener todos los créditos necesarios. Mi pregunta es, ahora quew en junio voy a acabar la carrera, ¿Me tengo que poner en contacto con el Obispado para que me realicen la entrevista? Tengo entendido que por ser de Alcoy, pertenezco al Obispado de Valencia. ¿Sabes algo al respecto? Muchas gracias.
Hola Ivhán.
Ante todo muchísimas gracias por tu comentario y que sepas que me alegra mucho serte de ayuda.
Yo te voy a contar lo que yo hice que es lo que sé seguro. Nosotros el mismo día que acabamos el curso, fuimos a inscribirnos a la bolsa de religión. Este trámite se hacía en el mismo Instituto donde estábamos realizando el curso. Allí, tenías que llevar tu currículum, el título o pretítulo de la DECA y si podías una CARTA DE RECOMENDACIÓN DE LA PARROQUIA (si has ayudado en Cáritas, si llevas un grupo de catequesis…). Nos dijeron que esa carta daba «prioridad» a la hora de seleccionar candidatos. Una vez entregabas los papeles, te decían si querías dejar otra copia de tu curriculum para que ellos lo entregasen a sus colegios diocesanos. Entonces una vez que has llevado todo esto, te dicen que ya te llamaran para hacerte la entrevista si les interesa tu curriculum, etc. Yo te tengo que decir, que aun estoy esperándolo.
En cuanto a lo de tu Obispado yo diría que te toca el de Valencia, porque hay bastantes municipios que pertenecen a él y no al de Alicante. Pero aún así, creo que lo mejor que puedes hacer es enviarles un correo electrónico (contestan bastante rápido) y preguntarles directamente, que mejor que ellos no te lo va a decir nadie. Este es el correo de la Diócesis de Orihuela-Alicante : [email protected]
¡Siento no ser de más ayuda!
Pingback: Enseñando a Soñar » DECA 2013 (Alicante)
Hola Bea,
acabo de leer tu entrada y te he de dar las gracias, porque llevo toda la mañana intentando encontrar información sobre el DECA y eres la única que lo ha explicado claro…
Estoy interesada en hacerlo este año, así que me gustaría saber si se va a hacer y si también vale para profes de secundaria, es decir, si se ha de hacer el mismo curso, ya que en el folleto pone que está dirigido a maestros. Soy profe de mates (en paro, of course…).
Gracias de antemano y un saludo
Hola Begoña!
Primero de todos gracias por tu comentario y me alegro muchísimo que te haya servido la información del blog.
Pues la verdad es que poca información puedo darte ahora mismo porque el Obispado abre la matriculación del curso para la Obtención de la DECA por mayo (o así lo hizo los años anteriores). Sin embargo, yo creo que si que lo harán porque les interesa mucho hacerlo.
Lo único que puedo decirte es que te pongas directamente en contacto con ellos, o bien enviándoles un correo a [email protected], llamando por teléfono al 965 204 822 o bien acercándote a preguntar de 16:00 a 20:00h a la secretaría del Instituto de Ciencias Religiosas San Pablo que está en la calle Marco, Oliver 5 (detrás del estadio Rico Pérez).
Yo diría que es el mismo curso para secundaria, porque el folleto me lo dió un chico que era profesor de religión en secundaria en el instituto de mi madre, pero ya te digo, lo mejor es preguntar directamente allí.
Siento no ser de más ayuda!
En el caso de que te pusieras en contacto con el obispado, ¿podrías dejar un comentario aquí diciendo si este año se va a hacer el curso?
Gracias!
Hola Bea!!,
En primer felicitarte también por tu información sobre el DECA, pues es de lo más completito que se puede encontrar en la web. YO también estoy interesada en sacar este título pero tengo algunas dudas. ¿solo esta ésta forma para obtenerlo? ,¿Éste título nos serviría para colegios de otras comunidades? ¿cuánto dura el curso? ¿ la asistencia obligatoria, no?. Gracias Bea…
Saludos!
hola! Me estoy informando para realizar la DECA, como otra mención aparte de la que me ofrece m universidad que es inglés, tu información es la más clara de toda la web. gracias. Me surge una duda: ¿de verdad es algo fundamental para poder trabajar como profesora el día de mañana? un saludo
Hola Bea,
solo quería saber si el DECA es igual para profesores de primaria como de secundaria.
Gracias de antemano por tu ayuda.
Saludos,
Inma
Hola, existe el Deca para la educación secundaria o es solo para magisterio? Yo tengo ya mi grado y mi máster de secundaria y ahora me gustaría sacarme el Deca. Se puede?