¡Buenos días!
Ante todo, feliz año a todos que como he estado de viaje no he tenido la oportunidad de felicitaros el año ni de publicar ninguna entrada que había quedado pendiente.
No sé si recordáis que en la última entrada que publique, hablaba de que había estado trabajando un par de días en la semana de talleres navideños que se había celebrado en el Campello. Pues bien, hoy os voy a explicar a grandes rasgos lo que hicimos los días que yo estuve.
Día 26 de diciembre
Este día no estuve yo trabajando allí, pero me han facilitado los materiales que utilizaron para llevar a cabo los talleres de «Papa Noel bailarín» y de busca las diferencias de tu pueblo.
– Papa Noel bailarín.
Se trata de la típica marioneta con movilidad que hemos hecho muchas veces de pequeños y que siempre nos han llamado la atención, además de ser muy fáciles de hacer para los niños.
Las partes del cuerpo del Papa Noel las podéis conseguir aquí. La verdad es que son muchas, porque tiene pie, piernas, brazos…pero bueno, según como lo queráis podéis adaptarlo.
Los niños ante este taller, únicamente tenían que pintar las diferentes partes que componían el Papa Noel y recortarlas. Una vez estaba terminado este trabajo, las monitoras les ponían los clavitos para dar movilidad a las articulaciones. Podéis jugar con el tamaño de cada parte para hacer un Papa Noel más grande o más pequeño.
– Busca las diferencias del paseo
Este es uno de los dos talleres específicos para la zona en donde se estaban realizando los talleres: el Campello. Se trataba de un dibujo realizado por Lorena Martinez (trabajadora de la empresa de animación organizadora del evento) que consistía en buscar las siete diferencias que aparecían en el dibujo en comparación con la realidad del paseo.
Lo podéis descargar aquí.
Día 28 de diciembre
Este día hicimos dos talleres que en realidad se podían englobar en uno por los materiales utilizados.
– Taller de postales navideñas.
Para la realización de este taller llevamos diferentes modelos de postales navideñas donde los niños tenían que pintarlas y decorarlas a su gusto y luego, en su interior, escribir un mensaje navideño.
– Pinta el castillo de tu pueblo.
Este taller consistía en que los niños dieran color a la torre de Campello que se podía divisar desde donde nos encontrábamos realizando el taller.
El dibujo está nuevamente realizado por Lorena Martinez y puedes descargarlo aquí.
Día 29 de diciembre
-Taller de adornos navideños.
Este taller estaba dividido en dos manualidades: creación de bolitas para adornar el árbol y realización de regalitos de decoración.
Las bolitas para adornar el árbol estaban confeccionadas como los pompones que realizamos con lana para acabar gorros o simplemente de decoración.
Como podéis ver…¡yo ya la he colgado en mi árbol!
Su realización es la siguiente:
1º Hay que realizar dos círculos de cartón (del tamaño que se quiera) con un círculo interior que recortamos.
2º Una vez los tenemos, empezamos a pasar la lana del color que queramos. La primera hebra de lana la pondremos en la parte del cartón y luego empezaremos a introducir el resto de la lana por el agujero del centro, colocando la lana por encima de la hebra inicial para fijarla. Conforme se vaya acabando la hebra se pueden ir poniendo otros colores o seguir con el mismo.
3º Una vez se ha llenado todo el círculo con la lana, empezamos a recortar por el borde del mismo. Si separamos los dos círculos por el medio podremos meter la tijera mejor y será más cómodo. Claro está, que cuanta más lana se haya enrrollado en el circulo, mayor volumen poseerá el pompón.
4º Para acabar una vez recortado todo el círculo, cogemos otra hebra y, separando un poco los círculos de cartón, la pasaos y hacemos un par de nudos para retener todas las hebras que conforman el pompón. Quitamos los dos círculos decartón y el pompón está finalizado.
He encontrado este vídeo, en el que podéis ver de forma más clara su realización.
Este taller es un poco más complicado para los más pequeños porque se cansan enseguida de estar pasando la lana. Para ellos, cuanto mayor sea el grosor de la lana mejor, porque acabarán antes.
Los regalitos de decoración los hicimos con una esponja, lana y papel de regalo. Cortamos la esponja en seis trozos, y uno de ellos se lo dábamos a cada niño.
Ese trozito lo envolvían con el papel de regalo, y con ayuda de una de nosotras, le ponían en un lazo. Esta manualidad era muy sencillita y muchos niños repetían.
-Juegos tradicionales para niños y padres.
Junto a los talleres, se realizaron carreras de autos locos, de sacos, jugaron a encestar aros…Niños y mayores se lo pasaron en grande jugando juntos.
Bueno, esto es lo que hice esos días y quería compartirlo con vosotros por si os podía dar alguna idea.
Un besito y que empecéis bien el año!